Av. Mariátegui 241 - Jesus María (+51) 933 382 521

NUESTRA HISTORIA

Hoy, a más de 30 años de la promulgación de la actual Constitución, es importante recordar que en dicho texto se reconocen los derechos laborales de las y los trabajadores peruanos, entre ellos, el derecho a la libre sindicalización. Bajo este marco, es fundamental conocer el contexto en el que surgió el Sindicato Unitario de Trabajadores de Pluspetrol Perú S. A. – SUTRAPPEC, una organización que agrupa a la mayoría de trabajadores que prestan servicio en relación directa con Pluspetrol Perú Corporation (PPC).

SUTRAPPEC nació como respuesta a la realidad laboral que se vivía en 2008, cuando los trabajadores comenzaron a cuestionar decisiones de la empresa sobre las jornadas laborales, los plazos y la forma en que estas se desarrollaban. Curiosamente, 13 años después, estos temas seguían siendo motivo de negociación y lucha sindical, lo que evidencia lo acertado que fue constituir este colectivo para la defensa de los derechos laborales de sus afiliados y como un espacio de integración para todos y todas.

Uno de los principales cuestionamientos desde su creación –y que aún persiste– es la naturaleza del vínculo laboral con la empresa. Muchos trabajadores, aunque reclutados directamente por ejecutivos de PPC, descubrían al recibir sus boletas de pago que su relación contractual no era con la compañía, sino con distintas razones sociales utilizadas como intermediarias (tercerización). Esto, en el marco de una serie de vulneraciones a nuestros derechos.

A esta problemática se sumaba la falta de transparencia en el sistema de remuneraciones. Hasta ese momento, los incrementos salariales dependían exclusivamente de la evaluación de supervisores y superintendentes, muchas veces basadas en criterios subjetivos. Esto generaba desigualdades salariales que impactaban negativamente en el clima laboral.

No obstante, la creación del sindicato no solo respondió a estas situaciones, sino también a las condiciones de trabajo en los campamentos de Malvinas (Cusco) y Pisco (Ica). Las jornadas laborales no solo eran extensas, sino que se desarrollaban en condiciones precarias, desde la falta de espacios adecuados para realizar tareas básicas, hasta cambios imprevistos en los turnos que impedían a los trabajadores organizar sus actividades personales, académicas y familiares.

En ese entonces, los esquemas de trabajo eran de 5x2 en Pisco (cinco días de trabajo por dos de descanso) y 15x13 en Malvinas (quince días de trabajo por trece de descanso). Sin embargo, estos regímenes no siempre se respetaban, lo que generaba malestar y agotamiento entre los trabajadores.

Por si fuera poco, otro de los reclamos históricos fue la falta de claridad en el cálculo y pago de las utilidades. Antes de la creación de SUTRAPPEC, este tema era intocable, y los trabajadores no tenían acceso a información sobre los montos y criterios utilizados para su distribución. Ahora, con el SUTRAPPEC podemos acordar montos y criterios.

"Todo este conjunto de situaciones llevó a que el 17 de noviembre de 2008 se constituyera oficialmente el Sindicato Unitario de Trabajadores de Pluspetrol Perú S. A. – SUTRAPPEC, marcando el inicio de un camino de organización, unidad y progreso en la defensa de los derechos laborales y el bienestar de sus afiliados y afiliadas”.